En français, vous pouvez visiter le site www.rutateresiana.com
In english, you can visit the website www.rutateresiana.com
Teresa de Jesús nació en Ávila y allí pasó la mayor parte de su vida, comenzó la Reforma del Carmelo, y escribió el Libro de la Vida, el Camino de Perfección y terminó las Moradas. En Alba de Tormes, fundó su octavo convento en 1571, y allí volvió en otoño de 1582, enferma de muerte, para terminar su camino en la tierra. Este itinerario, une estos dos lugares fundamentales a través de otros sitios teresianos y sanjuanistas:
- Gotarrendura, donde se casaron los padres de Teresa y donde Teresa pasó temporadas de su infancia y juventud.
- Fontiveros, donde nació San Juan de la Cruz.
- Duruelo, donde S. Juan de la Cruz, con las orientaciones de santa Teresa, fundó el primer convento de carmelitas descalzos.
- Mancera, adonde se trasladó aquella primera fundación de frailes.
Esta ruta coincide en varios tramos con las que siguió Teresa para la fundación de Valladolid en 1568, en sus viajes a Salamanca (1570, 1571, 1573), y en su último camino, en septiembre de 1582, a Alba de Tormes.
También nos ofrece la oportunidad de visitar los conventos de carmelitas descalzas de Mancera y Duruelo, fundados (en 1944 y 1947) por Santa Maravillas de Jesús. Y el de Peñaranda de Bracamonte, con su museo de arte napolitano.
En el itinerario podrás también contemplar hermosas iglesias mudéjares y góticas (Cardeñosa, Fontiveros, Narros del Castillo, Macotera Coca, Peñarandilla), castillos, paisajes interesantes...
Para más información sobre esta ruta, te invitamos a visitar la web www.rutateresiana.com . Está editada en español, francés e inglés.
Para vivir el camino en clave interior, puedes encontrar ayuda en la sección Textos para el Camino, y en la app Evangelio Orado. Te recomendamos también la lectura del Camino de Perfección de Santa Teresa, de los Poemas de San Juan de la Cruz, y de otros escritos de estos dos maestros espirituales.
Si quieres saber más sobre historia y arte puedes descagarte este Recorrido histórico - artístico por la Ruta de la Cuna al Sepulcro
También puedes ver el documental: La Ruta de Santa Teresa - De la Cuna al Sepulcro. Y el reportaje de RTVCyL: El Arcón (de Javier Pérez de Andrés)
¡Buen camino!
- Gotarrendura, donde se casaron los padres de Teresa y donde Teresa pasó temporadas de su infancia y juventud.
- Fontiveros, donde nació San Juan de la Cruz y donde están enterrados su padre y uno de sus hermanos.
- Duruelo, donde S. Juan de la Cruz y fray Antonio de Jesús, bajo la indicación de santa Teresa, fundaron el primer convento de carmelitas descalzos.
- Mancera, adonde se trasladó aquella primera fundación de frailes.
Esta ruta coincide en varios tramos con las que siguió Teresa yendo a la fundación de Valladolid en 1568, en sus viajes a Salamanca (1570, 1571, 1573), y en su último viaje, en septiembre de 1582, a Alba de Tormes.
También nos ofrece la oportunidad de visitar los conventos de carmelitas descalzas de Mancera y Duruelo, fundados (1944 y 1947, respectivamente) por Santa Maravillas de Jesús (1891-1974). Y el de Peñaranda de Bracamonte, con su museo de arte napolitano. En el terreno artístico, son destacables también otras iglesias de este recorrido, como las de Cardeñosa, Fontiveros, Narros del Castillo…
En fin, esta ruta te invita a contemplar los paisajes en que se forjaron las vidas de Teresa y Juan de la Cruz. El libro de las Fundaciones de Santa Teresa puede ser un buen cicerone para llegar con ella a Alba de Tormes. Camino de Perfección, y Vida, pueden ser buenos compañeros de camino, que te ayuden, a través de estos pasos y sitios, a entrar en tu interior, encontrar tu propio camino. Como también pueden serlo el Castillo Interior, o los poemas y los escritos de San Juan de la Cruz: Cántico Espiritual, Noche Oscura, Llama de Amor Viva, Subida del Monte Carmelo ….
En este enlace encontrarás algunos datos y consejos para comenzar el camino.
Puedes encontrar información sobre alojamiento, avituallamiento y otros servicios para la ruta en esta Guía de servicios Ruta Ávila-Alba
Para alojamiento de grupos de peregrinos en Ávila, consultar la sección "otras informaciones de interés" en el espacio dedicado a Ávila.
Si haces el camino de Alba a Ávila, puedes encontrar información en el espacio dedicado a Alba de Tormes.
El camino, desde Ávila, discurre por Narrillos de San Leonardo, Cardeñosa, Peñalba, Gotarrendura, El Oso, Papatrigo, Narros de Saldueña, Collado de Contreras, Fontiveros, Rivilla de Barajas, Narros del Castillo y Duruelo, hasta Mancera de Abajo. Desde Mancera a Alba hay dos posibilidades:
- Una, un poco más breve (30,8 km. desde Mancera), por Macotera, Tordillos y Garcihernández, a Alba. Corresponde a las etapas 1, 2, 3, 4 y 5.
- Otra, 10 km más larga (42 km. aprox., desde Mancera), que permite visitar el convento de MM Carmelitas de Peñaranda de Bracamonte y varias iglesias mudéjares. Pasa por Bóveda del Río Almar, Peñaranda de Bracamonte, Nava de Sotrobal, Coca de Alba, Peñarandilla y Garcihernández. Corresponde a las etapas 1, 2, 3b, 4b y 5b.
Hemos distribuido el recorrido en 5 etapas, para exponerlo de manera más sencilla. Aconsejamos que cada peregrino establezca sus propias etapas, según su ritmo de marcha, las posibilidades de alojamiento, los lugares que quiere visitar con detenimiento, u otros criterios. Por ejemplo: el camino, por la ruta sur, puede hacerse en cuatro etapas, alargando la tercera etapa desde Fontiveros hasta Mancera (28 km. aprox.), y la cuarta desde Mancera hasta Alba (30,8 km.). Indicamos la distancia entre cada pueblo y el anterior, para facilitar que cada cual diseñe las etapas como desee. Esta distancia se calcula de forma aproximada, y normalmente tomamos como como puntos de partida y llegada las iglesias o lugares teresianos.
Haz click aquí para descargar el mapa general de la ruta